En la séptima clase del curso intermedio de GA4 repasamos tres elementos importantes dentro de Google Analytics: Los eventos y conversiones y las audiencias.
Ya lo hemos dicho a lo largo de este y el anterior curso. Los eventos son la base de GA4 y todo gira alrededor de ellos, así que era necesario tener un lugar desde el que controlarlos y poder configurarlos.
Una vez accedemos a esta pantalla tenemos una relación de los eventos que se han producido, cuantas veces y su variación, parte de poder convertir cualquier evento en una conversión, que no deja de ser otra cosa que "una interacción que se ha cumplido". ¡Vamos a verlo!
El otro elemento que vamos a ver hoy son las audiencias. Una audiencia no es otra cosa que un grupo de usuarios que han realizado una serie de acciones en tu web y/o tienen un perfil común (han visitado unas páginas determinadas, ha llegado a un punto del embudo de conversión pero no han comprado y además su rango de edad están entre 35 y 44 años.
Definir una audiencia en Google Analytics 4 tiene dos utilidades. Primero estudiar su comportamiento para poder tomar decisiones en función de los datos que nos arroje este comportamiento y, algo muy importante, poder usar esas audiencias en nuestros anuncios de Google Ads cómo audiencias de remarketing.
¿A quién no le ha perseguido por todo internet ese banner de un viaje o un coche que hemos estado viendo hace unos días? Pues bien eso se debe a que fuimos incluido en una audiencia de remarketing.
Vamos a ver qué audiencias crea por defecto GA4, un par de audiencias ya creadas y, por último, pasemos a ver como crear una audiencia.
Como habéis podido ver, crear una audiencia es muy sencillo y además, el propio GA4 no puede proponer audiencias predictivas gracias a la IA que vuelve a hacer presencia.
De deberes para esta clase, os propongo revisar qué audiencias pueden ser útiles para vuestro sitio web y crearlas. Recordemos que las conversiones son una aquella interacción que nosotros decidimos, según los objetivos de nuestra web. Algo que queremos que realicen los usuarios y que queremos medir para saber la eficacia de las acciones que tomamos.
Como siempre, podéis plantearnos todas las dudas que os surjan con respecto a esta clase, a través de la pestaña de soporte de la intranet.
0 Commentaires